miércoles, 7 de julio de 2010

España en los mundiales (1ª parte)

La selección Española de fútbol nació en 1920, con motivo de los JJ.OO de Amberes (Bélgica)

Uruguay 1930



Inglaterra consideraba que siendo los inventores del fútbol, debían albergar la primera edición de un campeonato mundial, sin emabrago Jules Rimet llevó a sudamérica el mundial, lo que no fue bien recibido en el viejo continente. Consecuencia: Solo Yugoslavia, Rumania, Francia y Bélgica, viajaron desde europa para la primera cita.

El largo viaje en barco, la dificultad para que los clubes cedieran a los jugadores, o la crisis económica que vivía europa fueron algunos de los motivos alegados.
La organización Uruguaya se comprometió a correr con los gastos y compensar a las selecciones que se desplazasen hasta Montevideo, lo que hace pensar que el principal motivo de ausencia fue el boicot al designio de la FIFA.

Italia 34



Durante los dos mundiales celebrados en los años 30 la fase final no tuvo ronda de grupos y se jugo a eliminatorias directas.

ESPAÑA debutó en octavos de final contra Brasil el 27 de Mayo de 1934 en el estadio Luigi Ferraris de Genoa. Iraragorri marcó de penalty y Lángara fue la figura con otros dos tantos. Zamora paró un penalty a Waldemar de Brito y el gol de Leonidas ya no inquieto a una España que dió la sorpresa. (3-1)

En los cuartos de final la selección jugo contra el anfitrión empatando 1-1. Se necesitoó un partido de desempate que estuvo marcado por la polémica arbitral. El unico gol del partido lo conseguía Giuseppe Meazza en una acción en la que los españoles pidieron falta sobre el portero (Nogues ese dia) El colegiado suizo Mercet anuló dos goles legales a Quincoces y Regueiro. Quizá fueran simplementes dos errores humanos, pero la sombra de Benito Musolini deja al menos lugar a la duda. Italia se proclamaría a la postre campeona del Mundo.

Primera participacion de España en un Mundial y primer escandalo para la Roja.


Francia 38




Sumida en el conflicto civil la seleccion española no acudió al tercer campeonato del mundo.



Brasil 1950



La organización del siguiente campeonato en 1942 se anuló por el estallido de la segunda guerra mundial, posponiendose hasta 1950.

España lideró su grupo con tres victorias ante Estados Unidos, Chile e Inglaterra.
Los campeones de cada uno de los cuatro grupos pasaban directamente a un grupo final, sin cruces previos, donde se aseguraban jugar otros tres partidos y clasificar como mínimo en cuarta posición. España empataría su primer enfrentamiento con los futuros campeones Uruguay pero caería con estrépito ante Brasil y Suecia, quedando cuarta y ultima de grupo pero alcanzando el que sería su mayor hito mundialista hasta Sudáfrica 2010.

EL dato:
La gran final de este mundial conocida como el "Maracanazo", donde Uruguay le quito el título en casa a Brasil cuando nadie lo epseraba, no fue una final al uso sino un tercer partido del grupo final. Cuando se disputó, España y Suecia ya no podian alcanzar los puntos de Uruguay y Brasil, a quien le valía un empate con los charruas para levantar la que desde este campeonato y hasta Inglaterra 66 se llamaría Jules Rimet (en honor al 25 años presidente de la FIFA)



Suiza 1954 (campeón : Alemania)




España se enfrentaba a Turquía en la fase de clasificación para Suiza 54 ,en un grupo que solo tenia 2 contendientes.
En el primer partido jugado el día de Reyes de 1954, España ganó sin brillo por 4 -1.
El criterio FIFA para resolver eliminatorias por aquel entonces no atendía a la diferencia de goles sino al número de victorias, por lo que conseguir al menos un empate en tierras otomanas era indispensable. Pero se perdió 1-0 en Estambul, en lo que dicen fue un partido en el que la selección dejo mucho que desear en cuanto a actitud se refiere. Se necesitó de un partido de desempate que se celebraría tres días después en el Olímpico de Roma.

45 minutos antes de empezar el partido decisivo, un comunicado FIFA imposibilitaba jugar a la estrella española Ladislao Kubala (por su condición de húngaro-eslovaco) que no habia tenido trabas para disputar el primer encuentro.

Al final de los 120 minutos empate a dos. Otra vez, las vetustas reglas FIFA marcaron el devenir de la clasificación. NO existia la tanda de penaltis y la clarificación para Suiza 54, se efectuaría a sorteo. E Italia se cruza una vez más en el camino de España. Un niño italiano llamado Franco Gemma extrajo de una urna una papeleta que rezaba: TURQUÍA.

Increíble, España no acudiría a Suiza.

EL dato:

Según el articulo 21 del reglamento:
"un jugador que cambie de asociación nacional no estará calificado para represetar a la nueva asociación hasta tanto no se haya naturalizado y resida durante un periodo de tres años en el territorio de la nueva asociación" Kubala residía en España desde el 50 pero su nacionalización databa de 1951.

España debió ser decalificada en el primer partido o quizá debió jugar Kubala, lo que esta claro es que la suerte fue esquiva una vez más al combinado nacional.

1 comentario:

  1. bueno... aquí hay para rato!!!! seguro que llegaste a la estación de burgos había un teletransportador a Madrid, pero ese día estaba fuera de servicio... ya es mala suerte... bueno, te llamo para diciembre. De momento me quedo por aquí poniéndome al día de todo tu almanaque. Por cierto, visita mi blog también!

    ResponderEliminar